¿Qué es el éxito?

Por Silvia Casabianca

Mahatma Gandhi statue

No te será difícil coincidir conmigo en que Mahatma Gandhi, Brad Pitt y el Presidente Barak Obama han conseguido el éxito. ¡Pero qué caminos tan diferentes han recorrido estos personajes! Los tres han sido exitosos en congregar multitudes pero aún así la definición de éxito se ajusta a cada uno de manera bien diferente. 

Gandhi buscaba liberar un pueblo de la opresión mediante métodos no violentos. Brad Pitt ha buscado, además de notoriedad y público, excelencia en su desempeño como actor. Obama buscó con persistencia entusiasmar al electorado y obtuvo el liderazgo de una de la naciones más importantes del mundo.

Cabe preguntarse entonces si además de las definiciones de la palabra éxito que ofrece la Real Academia Española puede en realidad existir consenso sobre el significado de esta palabra. 

Miremos definiciones de la Academia. Una: “resultado feliz de un negocio”. Pues sí,  en el caso del presidente norteamericano uno podría decir que el negocio ha terminado con éxito. Dos: “¿Buena aceptación que tiene alguien o algo?” No cabe duda que las películas del famoso actor han llenado los teatros y que cientos de miles de personas siguieron y continúan profesando la filosofía de Gandhi. Por lo tanto, estos personajes han tenido éxito.

¿Son fama y dinero sinónimos de éxito?

En la sociedad moderna, lo común es que éxito sea equivalente a alcanzar fama y dinero. Sin embargo, ¿se puede en realidad hablar de éxito si una persona obtiene todo lo material y aún así no se siente ni satisfecha ni feliz?

El ser humano es complejo y su existencia tiene múltiples dimensiones: física, mental, emocional y espiritual. Una vez las necesidades materiales básicas del ser humano están resueltas, éste se mueve hacia otro tipo de alcances. 

Autores importantes como el médico de renombre mundial Deepak Chopra dice en su libro “Las leyes espirituales del éxito” que “El éxito en la vida podría definirse como el crecimiento continuo de la felicidad y la realización progresiva de unas metas dignas.” Para Chopra, “el éxito es la capacidad de convertir en realidad los deseos fácilmente.”  

Y, a propósito, Chopra es también un éxito como autor y presentador de ideas que han ido calando en las mentes de millones de personas. 

¿Quiénes obtienen el éxito?

Empieza con metas claras y realistas

¿Es el éxito entonces algo reservado a personajes como los mencionados? Podemos tú y yo tener éxito en nuestra cotidianidad? ¿Cómo identificamos el éxito si no siempre podemos medirlo por los alcances materiales? Para poder responder a estas preguntas tendremos que empezar por entender cuál es el significado que le damos a esta palabra. Puede resultar útil hacer un poco de historia y mirar de qué logros nos sentimos orgullosos o satisfechos. 

Un breve examen de consciencia te bastará para llegar a la conclusión de que has obtenido éxito muchas veces en tu vida, ¡unas veces con más bombo y otras con menos platillos! Y mirando un poco más en detalle verás que los pasos que seguiste para obtenerlo muy probablemente están en la siguiente lista.

Pasos para conseguir el éxito

  • Empiezas con metas claras y realistas.

Dicen que “soñar no cuesta nada”.  ¡Bienvenidos pues los sueños! Sin embargo quien no sueña con los pies anclados en la realidad se decepcionará pronto y abandonará el empeño por conseguir una meta. 

  • Planeas los pasos a seguir

Como cuando se emprende un viaje, hay que tener claros tanto los destinos finales como los intermedios. Esto nos permite planear y reconocer qué recursos son necesarios para la jornada.

  • Te preparas bien para conseguir tus metas.

No te irías de viaje sin el equipaje necesario. Así mismo es necesario reunir los recursos que garanticen el éxito de una tarea, empresa o negociación.

  • Tomas como modelo a otras personas que ya alcanzaron lo que tú te propones.

Es la actitud del aprendiz la que nos permite ser flexibles, reconocer obstáculos y cambiar de rumbo si es necesario. Aprendemos tanto de los famosos a quienes admiramos, como de las virtudes y errores de nuestros vecinos. No es necesario volver a despejar caminos que ya otros nos abrieron.

  • Sabes que encontrarás dificultades y obstáculos y te dispones a enfrentarlos.

No hay camino que no ofrezca retos. Es parte de la diversión. Y si no te diviertes mientras tratas de alcanzar tus metas, ¡no valen la pena!

  • Estás dispuesto a recibir feedback de otros, sabiendo que a veces hay que ajustar el curso propuesto.

Quien busca el éxito va en pos de la excelencia, no la perfección, que no existe. Es necesario cultivar suficiente humildad para poder reconocer errores, estar atentos a la crítica de otros y mirarnos autocríticamente. Esto facilita el aprendizaje.

  • Buscas la manera de ahorrar esfuerzos para lograr eficiencia y eficacia.

Si en la mitad del camino te encuentras agotado empezarás a preguntarte si la meta en realidad vale la pena. Tendrás que aprender a ser recursivo para ahorrar esfuerzos, apoyarte en otros y hacerte la vida más fácil. 

¿Cómo sabrás si has alcanzado el éxito?

Me inclino a pensar que le respuesta es por completo subjetiva. Evalúas las metas, miras en qué porcentaje las has alcanzado, observas los resultados y llegas a tus propias conclusiones sobre lo que has obtenido. Es posible, y con frecuencia ocurre, que los resultados sean muy diferentes a lo esperado pero aún así te encuentres con una sensación de satisfacción por lo aprendido durante el trayecto. Eso también puede considerarse un éxito.

Pero también, mira adentro. Ahora que ya conseguiste lo que querías, ¿eres más feliz, te encuentras más satisfecho, te quiere más la gente? Una respuesta afirmativa te habla de éxito: ¡has crecido! 

Para mí, el éxito tiene que ver con lograr desarrollar proyectos que me apasionen; me considero exitosa cuando gran parte de mi vida transcurre haciendo lo que me apasiona.